Artesanos

Visitar San Pablo Villa de Mitla es adentrarte a la cultura, sus calles están llenas de artesanos que a diario crean arte con sus manos mágicas, gran parte de la comunidad debe su ingreso al noble oficio artesano, el cual no solo da un sustento sino también preserva la cultura viva de este Pueblo Mágico que enamora a quien lo visita.

Mitla es el principal centro productor de ropa típica, aquí se elaboran las artesanías que comúnmente vemos en distintos destinos turísticos. Para nuestros artesanos además de ser un oficio, la artesanía representa un legado cultural que valoran y preservan, nuestro orgullo del trabajo zapoteca es tan grande que se comparte de generación en generación.

Al adquirir un producto de nuestros artesanos contribuyes a que familias enteras se mantengan y se genere un futuro prometedor para niñas y niños que aman su cultura y están orgullosos de sus raíces.

Te invitamos a conocer de palabras propias de nuestros paisanos, quiénes son y qué significa para ellos ser artesanos.


Conoce a nuestros Artesanos

Amelia Hernández y Mario Raymundo

Narración de Abigail, hija de Amelia y Mario: El señor Mario y la señora Amelia son artesanos desde pequeños, yo recuerdo que mi abuela la señora Natalia hacia calados.

Mi mamá me cuenta que antes la cuestión económica era mucho más difícil por lo que para ir a la escuela, antes de irse tenía que hacer un calado para tener para su recreo, ahí empezó mi mama a trabajar con la artesanía y mi papá comenzó a trabajar en el telar en mi casa.

Poco a poco empezaron a fabricar prendas, mi mamá las iba a vender a la Zona Arqueológica con su canastita, en ese tiempo venían muchos extranjeros y vendía muy bien, fue así como comenzaron el negocio como pareja.

En la actualidad poco a poco van innovando en el diseño de prendas.


951 294-8440


abigailraymundomendez@gmail.com



María del Rosario Hernández Monterrubio

Soy originaria de San Pablo Villa de Mitla, desde pequeña estuve muy cerca de nuestra cultura porque mi abuelito era custodio de la Zona Arqueológica y yo disfrutaba mucho acompañarlo, fui creciendo y aprendí del comercio cuando mis padres abrieron una mezcalería que yo cuidaba, desde entonces me gustaba mucho ser comerciante, en mis tiempos libres bordaba prendas para ayudar con la economía de mi familia, como artesana inicié hace 11 años junto a mi esposo una vez que nos casamos, desde entonces la artesanía ha sido nuestra fuente de ingresos, para mi ser artesana es el mejor de los oficios pues además de que lo disfruto, me permite estar cerca de mis tres hijos y ver de cerca su crecimiento.


951 220-3978


kaadiablo@gmail.com


Julio César Martínez Sosa

Aprendí de este oficio, más que nada porque me gustó, por que el tejer en un telar me hace sentir bien ya que me permite crear, imaginar y plasmarlo, es algo muy bonito. Me considero artesano porque día con día no se deja de aprender nuevas cosas, en este caso, nuevos diseños.


987 113-5881


majoimitla@gmail.com


Talía Vanesa Pacheco Santiago

Nosotros somos una familia de artesanos dedicados a la creación y confección de diseños de prendas de vestir para toda la familia con el toque artesanal que distingue a nuestro hermoso Pueblo Mágico.

Comenzamos en el 2005, fue a partir de nuestra unión como pareja que decidimos emprender este proyecto que es algo que amamos y hacemos con el alma ya que es una forma de expresar emociones através de la creación de hermosos diseños.



951 284-7212


taliapasant@gmail


Sandi Venesa Maldonado Quero

Nosotros empezamos a trabajar en la artesanía cuando nos casamos exactamente hace 10 años.

Nos dedicamos a eso ya que ese ha sido el trabajo que los papás de mi esposo le inculcaron y que donde vivimos es el trabajo que casi todos tenemos.

Nos especializamos en trabajar el telar.

Ser artesana para mí significa llevar el orgullo de mis raíces, dándolo a conocer en todas las partes del mundo en el que la ropa tipica llega, ya que al visitar Mitla la adquieren personas provenientes de diversos países.
Estoy segura de que para ellos al igual que para mí es tan hermoso portar una prenda típica de mi bello Mitla.


951 246-5167


vanesamaldonado272@gmail.com


Estela García Martínez

Mi nombre es Estela García Martínez, soy originaria de San Pablo Villa de Mitla, realizo el oficio de elaboración de ropa artesanal, me especializo en blusas y vestidos de manta, he realizado esta actividad desde hace 35 años aproximadamente; está labor surge de generación en generación en la familia de mi madre que en paz descanse, ella me enseñó este oficio el cual es una manera en que puedo conectarme con ella y mis antepasados. Para mí el ser artesana es transferir conocimiento, escencia y alegría de mi pueblo por medio de las artesanías como lo es la ropa típica.


951 122-6401


estelagarciamartinez701@gmail.com


Julián Pérez Santiago

Mi nombre es Julian Pérez, yo empecé a trabajar la artesanía hace ya 18 años a partir de un accidente en el que quedé discapacitado al perder la mano derecha. A pesar de ello el noble oficio de ser artesano me dio un motivo más para seguir adelante, para mí fue la mejor alternativa, gracias a él he podido sostener a mi familia. Tengo cuatro hijos a los que enseño este oficio y a quienes inculco el amor por nuestra raíces. Agradezco de antemano sus compras porque ellas ayudarán a que mis hijos puedan tener un futuro mejor.


55 6099-4803


jp9661264@gmail.com


Iris del Carmen Martínez Cruz

Crecí en una familia de artesanos, desde muy pequeña me adentré en ese mundo, comencé haciendo collares, aretes, pulseras y ayudando a mis padres, me dedico a esto de la artesanía porque siento que lo llevo en la sangre, al paso del tiempo aprendí a tallar ídolos de cantera blanca y tejer atrapasueños, ahora me eh enfocado en tejer en telar de pedales así mismo a cortar, costurar y fabricar las blusas, rebozos, servilletas, batas, y telas para poder ofrecer modelos diferentes sin perder nuestro trabajo artesanal.

Para mí ser artesana significa lo mejor, pues así continúa el legado familiar y estamos en contacto con nuestra cultura zapoteca, porque en cada prenda ponemos una parte de nuestro corazón.


951 656-0170


iris_carmen98@hotmail.com


Yoni Antonio Santiago Juárez

Mi nombre es Yoni soy tegedor de telar, empecé a trabajar en el telar a la edad de 12 años en la casa de un tío que me enseño este oficio tan maravilloso.

Poeterior mente alos 17 años me boy de mitla a tratar de buscar un futuro mejor.estando lejos de mi tierra y de mis padres,costumbres y tradiciones valoro el trabajo que tenia y regreso para dedicarme de lleno a este arte y asi empiesa CREASIONES elaboramos blusas,rebosos,camisas,cervilletas pero uno de nuestra especialidad es esta prenda los blusones con seda y pecho de paloma bordado a mano.


951 242-3843


may_quero@hotmail.com


Imelda García Ruiz

Para mí trabajar en la artesanía es una bendición porque de ese trabajo obtengo el sustento para mi familia y sobre todo porque es el legado que me dejaron mis ancestros.

Recuerdo que mis abuelitos iniciaron a trabajar con el telar de cintura y ellos me inculcaron este amor por mi cultura, desde que yo tenía cinco años comencé a hacer muñequitos de estambre que luego vendíamos. De joven trabajé el telar de cintura y a la llegada del telar de cuatro pedales y una vez que me casé empecé con mi esposo a confeccionar prendas de telar de pedal.

Para mí este trabajo es importante porque con él logramos que no se pierda la herencia familiar.


223 112-5129


may_quero@hotmail.com


Marcela Bautista Martínez

Tengo 25 años de trabajar como artesana, elaboro todo tipo de ropa típica pero mi especialidad es el vestido halter, el cual he comercializado en diversas partes del país.

Mi oficio es un legado de mis padres y es un orgullo haber aprendido la herencia que ellos me dejaron, ser artesana de San Pablo Villa de Mitla.


951 398-1437


marcelabautista718@gmail.com


Stephanie Alejandra García Juárez

Soy originaria de San Pablo Villa de Mitla y desde los 15 años me dedico a elaborar tejidos a gancho y bordados a mano, las técnicas las he aprendido de mis abuelos y padres, he decidido seguir con la elaboración de artesanías ya que considero que es importante conservar estas técnicas, de igual manera me parece importante intervenirlas para poder innovarlas sin afectar el significado e historia de los textiles.


951 243-7521


alegarju6@gmail.com


Gabriela Santiago Olivera

Mi nombre es Gabriela Santiago Olivera y soy artesana originaria de Mitla, me dedico a elaborar ropa artesanal, comencé a la edad de 14 años pues mis padres también se dedican a esto, a los 20 años me casé y ahora tengo una familia, por esa razón fue que comencé a especializarme en elaborar batas, el corte es hilo de algodón con seda hecho en telar de pedal, el cuello bordado a mano con hilo de seda.

Este trabajo para mí es muy noble ya que nos ha permitido salir adelante.


951 324-5967


sgabyhotmailcommx@gmail.com


Rosa Idalia Moreno Ruiz

Soy Rosa Idalia Moreno Ruiz, tengo 27 años y me siento muy orgullosa de ser parte de una gran familia de artesanos, desde los 15 años aprendí a elaborar la ropa artesanal, siendo este trabajo una gran herencia para mí.

Junto con mi esposo elaboramos variedad de vestidos, con tela hecha en telar de pedal, que más tarde es confeccionada por mí.

Mi esposo y yo formamos un gran equipo y estamos felices de que este trabajo nos de el recurso para subsistir.


951 222-8936


rosamoruiz1992@gmail.com


Gilberto Cruz Antonio y Macrina Méndez

Yo (Gilberto) comencé a trabajar la artesanía desde niño, porque es el trabajo que me enseñaron mis padres; y doy gracias por esta herencia que me ha dado el modo de sostener a mi familia. Este trabajo es muy generoso, gracias a él y el esfuerzo mío y de mi esposa logré darle una carrera a mis tres hijos, ellos también aprendieron de este trabajo pues para costear sus estudios nos apoyaban, ellos saben que el trabajo artesanal es una forma honesta de vivir.

Me he especializo en hacer tela en telar de 4 pedales y posteriormente mi esposa macrina confecciona pantalones, sueter, blusas, rebosos, y muchas prendas más.


951 234-2828


macri4196@gmil.com


Sandrita Quero Martínez

Mi nombre es Sandrita Quero Martínez, soy originaria de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, pertenezco a la tercera generación de artesanos textiles y me enfoco principalmente en la elaboración de prendas artesanales elaboradas en telar de pedal, también trabajo con bordados hechos a mano y tejido de gancho.

Actualmente elaboro una línea de diseño enfocada a mi cultura zapoteca mis anhelos son dar a conocer la tradición e historia a través de mis textiles ya que me siento muy orgullosa de pertenecer a una comunidad indígena zapoteca.


951 525-2193


luisajugonza@gmail.com


Elías Quero Cristóbal

Junto a mi hermana Rebeca empezamos a trabajar en la artesanía desde niños ayudando a mi mamá a coser ropa de otras personas, eso fue hace como 45 años y hace como 25 años comenzamos a producir nuestra propia artesanía que son vestidos para niñas y damas. Estoy muy orgulloso de vivir en esta tierra de gente trabajadora y muy feliz de que mi madre nos haya dejado este legado que nos ha permitido tener un ingreso.


951 195-8224


eliquebal@hotmail.com


Brenda Belén Lázaro Moreno

Mi nombre es Brenda Belén Lázaro Moreno soy originaria del pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, hija orgullosa de padres artesanos. Desde mi niñez surgió mi interés por las artesanías, crecí entre mantas, hilos y listones de colores aprendiendo paso a paso el proceso que conlleva elaborar una prenda típica artesanal, este noble oficio ha sido un legado que en mi familia ha trascendido de generación en generación preservando técnicas de bordado a mano que son plasmadas en textiles, representando así nuestra riqueza cultural.



951 226-9210


bleyslazzy@gmail.com


Sara Antonio Hernandez

Mi nombre es Sara Antonio Hernandez, soy hija de artesanos, desde niña he tenido conexion con la ropa artesanal, me gusta confeccionar ropa de manta con bordados hechos a mano y actualmente enseño a mis hijas este oficio.



951 102-6627


sara1998antonio@gmail.com


Erendira Yanet Gutiérrez Méndez

Mi nombre es Yanet Gutierrez y soy artesana originaria de la Villa de Mitla desde hace más de 15 años. Me dedico a la confección de prendas principalmente para niñas desde tallas para bebés a tallas para niñas de hasta 8 años. Me especializo en vestidos y accesorios convinando encajes y bordados que yo misma elaboro con hermosos coloridos.



951 154-1683


lizkard@gmail.com


Andrea Vanesa Gómez Martínez

Me comentaron que el origen del tejido de gancho o crochet como es llamado es de muchos años atrás, por lo que sé no hay fecha exacta, pero en mi familia somos cuatro generaciones que elaboramos este arte, recuerdo que durante las tardes al regresar de la escuela mi madre nos enseñaba a tejer. Como Mitla es un lugar de artesanos; crecí viendo cómo mi mamá elaboraba tejidos y ropa artesanal.

Esta actividad ha pasado de generación en generación por lo que aunado a la enseñanza de mi madre surgió en mí el interés de aprender este arte y seguir con esta herencia, pues para mí significa un legado muy importante el cual debo preservar.



951 399-1878


andreavanesagomezmartinez05@gmail.com


María Luisa Juárez Gonzáles

Mi nombre es María Luisa Juárez Gonzáles me dedico a las artesanías desde los 12 años es una herencia de mi madre, a mí me nació la inquietud por el tejido cuando veía a mi madre elaborar sus prendas y las exhibía al turismo.

Para nosotros es grato mostrar las artesanías que se elaboran en nuestro Pueblo Mágico.



951 159-7977


luisajugonza@gmail.com


Misael Martínez Martínez

Soy Misael Martínez Martínez, tengo 27 años de edad y soy artesano de oficio. Me dedico a la elaboración de prendas típicas hechas en telar de pedales, trabajo que he desarrollado desde hace 12 años.

Esta técnica me la enseñaron familiares y amigos, con quienes aprendí a desarrollar este conjunto de saberes que representan el arte y la identidad de nuestros pueblos originarios. Es importante para mí, ya que desde pequeño me han impulsado a la conservación de nuestra cultura a través de la lengua y de la elaboración de prendas típicas.



951 116-9212


misaelmm0511@gmail.com


Francisco Olivera Sosa y Cecilia Olivera Rosas

Descripción de Cecilia hija de Francisco: Francisco Olivera Sosa es artesano desde los 15 años de edad ha sido el único oficio con el cual ha sacado a su familia adelante, día con día se esmera por hacer sus artesanías y en crear nuevos diseños únicos y auténticos.



951 285-1343


ilumina_1805@live.com


Luis Mario Juárez González

Me llamo Luis Mario Juárez Gónzalez, mi oficio es ser artesano textil, mi padre me enseñó este oficio a la edad 13-14 años y llevo aproximadamente 16 años dedicándome a este oficio.

Para mí ser artesano es importante porque nos permite preservar y compartir una parte de nuestra cultura y tradición. El tejer una prenda de manera artesanal y que a las personas les agrade nuestro trabajo me produce gran satisfacción ya que en ellas van plasmadas partes de nuestras ideas, creatividad, esfuerzo y tiempo. En mi familia podemos realizar cualquier tipo de prenda pero nos especializamos en la fabricación de manteles en diferentes colores y tamaños.



951 224-1008


juarezahijos@outlook.com


Gildardo Uriel Quero Hernández

El ser artesano para mí lo es todo, es mi fuente de ingreso, mi lugar especial en donde puedo plasmar lo que pienso o siento, empecé este trabajo desde los 14 años porque era lo que mis padres hacían, ahora tengo 27 años y he trabajado en la artesanía prácticamente la mitad de mi vida, en este largo tiempo he aprendido diferentes técnicas y procesos para elaborar los textiles que ofrezco a los visitantes que llegan a nuestro pueblo, cada prenda realizada lleva horas de esfuerzo, incluso días, en algún momento los diseños quedaban a la primera primera y otros días en los cuales me frustraba por no lograr ese objetivo que tenía en mente, sin embargo aquí sigo y reitero que ser artesano es de las pocas cosas que han hecho mi vida más interesante y grata.



951 107-8445


urielquero@gmail.com


Félix Martínez Butista

Pertenezco a un taller donde elaboramos textiles en telar de pedal, fundado en los años 70's aproximadamente.

Somos la segunda generación que básicamente producimos rebozos de algodón, blusas y chalinas, hace pocos años empezamos a usar hilos de seda y a combinar con la técnica de tejido de gancho en los detalles de las prendas. Además de generar ingreso para nuestra familia, nuestro taller genera empleo para 2 maestros que tejen en telar.



951 109-0991


pels28@hotmail.com


Miguel Ángel Luis Juárez

En el año 2004 despues de trabajar en un taller de costura mi esposa y yo decidimos formar nuestro propio taller familiar donde empezamos a elaborar prendas tradicionales a base de manta bordada a mano, despues de varios años decidimos innovar en el tipo de prendas que elaboramos, de esta forma empezamos a mezclar telas comerciales con tejidos elaborados en telar de pedal, estos tejidos representan la esencia de nuestra poblacion, pues cada lienzo tejido representa parte de nuestra cultura, es así como surgen las playeras, sudaderas, bolsas, y demas prendas que elaboramos actualmente en Artesanías "Biguj".



951 262-6545


mykandel13@hotmail.com


Diego Armando Méndez Santiago

Mi nombre es Diego Armando Méndez Santiago, tengo 23 años.

Comencé a trabajar las artesanías desde los 15 años de edad, mis padres son artesanos desde hace ya más de 35 años, así que fue por ellos que aprendí esta bonita profesión y me dedico a ello; además de que aquí en Mitla, somos orgullosamente artesanos de cuna. Gracias a la enseñanza de mis padres y por cuenta propia he aprendido a realizar diferentes tipos de prendas en el telar, aunque actualmente en lo que me especializo son en las camisas.



951 362-4793


die.dams97@gmail.com


Jhoni Emanuel Sosa Luis

Mi nombre es Jhoni Emanuel Sosa Luis tengo 31 años, nací en San Pablo Villa de Mitla y soy orgullosamente artesano. Tengo aproximadamente 15 años dedicandome a este oficio, lo aprendí gracias a mi padre Cornelio Sosa quien tiene 25 años realizando este trabajo. Realizamos diferentes trabajos en telar pero en espacial cortinas.



XXX XXX-XXXX


XXXXX@gmail.com


Elizabeth Martínez Raymundo

Mi nombre es Elizabeth Martínez Raymundo originaria de San Pablo Villa de Mitla, desde muy pequeña mis padres me enseñaron a trabajar la artesanía textil, el día de hoy al lado de mi esposo seguimos elaborando piezas artesanales como por ejemplo los juegos de baño que consta de cuatro piezas; tapa, depósito, porta rollo y toalla. El set es elaborado en telar de madera con hilo 100% algodón.



XXX XXX-XXXX


XXXXX@gmail.com